Try our free symptom checker
Get a thorough self-assessment before your visit to the doctor.
Qué es, cómo usarlo, cuánto cuesta y más.
En este momento, el COVID-19 es lo único en que podemos pensar. Y si usted no se siente bien, tal vez se pregunte si debe llamar a su médico o ir a la sala de emergencias.
Pero nuestros profesionales de la salud están abrumados. Y estar en un consultorio médico o una sala de emergencias cerca de otras personas, especialmente las que podrían estar enfermas con COVID-19 o algo diferente, no es saludable para nadie.
Todos tenemos que ayudar a frenar la propagación del COVID-19 y a que los médicos y los recursos de salud se utilicen para quienes más lo necesitan, dice el Dr. Shannon Sovndal, especialista en medicina de emergencia de Boulder, Colorado.
Entonces, antes de llamar a su médico o ir a la sala de emergencias, consulte sus síntomas con Buoy. (Si tiene una emergencia médica con dificultad para respirar, llame al 911.)
Después de contestar una serie de preguntas sobre su enfermedad, Buoy le ofrecerá opciones de acuerdo a sus síntomas y otros factores de riesgo. (Buoy sigue las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para el COVID-19.) También tiene en cuenta la gravedad de su enfermedad y la probabilidad de complicaciones. Buoy le sugerirá qué hacer, por ejemplo, una consulta de telemedicina, ir a la sala de emergencias o llamar al 911.
¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina es una cita virtual con un médico por medio de una computadora o un teléfono. Le permite hablar de sus síntomas con un médico que está en otro sitio, en cualquier momento y sin tener que salir de su hogar. Usted sólo tiene que iniciar una sesión en un portal o una aplicación y podrá hablar por vídeo o mensaje de texto con un profesional médico autorizado.
¿Por qué utilizar la telemedicina para el COVID-19?
La telemedicina minimiza el contacto con otras personas, por ejemplo, el personal de salud y la gente enferma en la sala de espera. Esto es especialmente importante durante un brote como el del COVID-19, que puede ser muy contagioso.
Si se siente enfermo, especialmente si tiene síntomas de tos, fiebre o dificultad para respirar, es importante que comprenda su riesgo de COVID-19 para que se haga la prueba (si está disponible) y, de ser necesario, se aísle de los demás. El autoaislamiento, también conocido como autocuarentena o cuarentena en el hogar, significa evitar el contacto con otros, incluso con familiares. El autoaislamiento reduce la propagación del COVID-19.
Buoy le ayudará a decidir los pasos siguientes de acuerdo a muchos factores, por ejemplo, sus síntomas, su edad y con quiénes ha estado en contacto. Si es posible que usted tenga COVID-19 pero sus síntomas no son lo suficientemente graves como para ir a la sala de emergencias o llamar al 911, una de las recomendaciones podría ser una consulta de telemedicina.
Cómo se usa
Algunos planes de seguro cubren las citas virtuales de telemedicina. Estas citas pueden ser con su médico de atención primaria o con otro médico de su red.
Si su seguro no cubre la telemedicina o usted no tiene seguro médico, hay muchas opciones de servicios de telemedicina. El Dr. Sovndal sugiere buscar una compañía establecida y de buena reputación. Revise en línea las calificaciones y credenciales (tipo de capacitación médica, especialidad, etc.) de los profesionales médicos con los que usted hablaría.
Las plataformas de telemedicina son fáciles de usar. Por lo general, usted inicia una sesión en un sitio web o descarga una aplicación y configura la cuenta. Luego, escoge la hora. A veces puede ver a alguien de inmediato, otras veces tiene que esperar unas horas. La cita se hace por video chat o texto.
Lo que usted necesita saber
Si la compañía de telemedicina acepta su seguro, tenga su información a la mano. De lo contrario, puede pagar con tarjeta de crédito o débito o, en algunos casos, con la tarjeta HSA ("Health Savings Account"), una cuenta de ahorros para gastos de salud.
Antes de su cita, anote sus síntomas, los medicamentos que toma y sus antecedentes médicos clave. De esta manera, no se olvidará de nada importante.
Pago
El costo de una cita con un médico virtual depende de su plan de seguro y de si la plataforma lo acepta. Si las citas virtuales están cubiertas, el copago probablemente será similar al de una cita de atención primaria. Muchos planes no están cobrando por estas citas y Medicare está permitiendo algunas durante la pandemia del COVID-19. Consulte esto con su compañía de seguros.
Si no tiene seguro o el profesional médico no acepta su plan, estas citas por lo general cuestan entre $55 y $75, aunque esto varía. Averigüe todos los costos de la plataforma antes de confirmar la cita.
Was this article helpful?